EXPERIENCIAS COMPARTIDAS
tiempo llega a la misma plaza un competidor directo ofreciendo también "Filosofía Montessori" y una oferta de valor mas amplia que abarca diferentes mercados…tanto a parejas con conocimiento previo de lo que significa la Filosofía Montessori como parejas sin una idea clara de que era la filosofía Montessori y buscando una opción que llenara los requerimientos de lo "que las mamás de hoy buscan" para sus hijos….Cabe aclarar que el negocio en cuestión y muchos de los observados tenían una clara metodología para atraer y convencer a los padres de elegir su opción, actividad a la que nuestro cliente no otorgaba tiempo.
Paulatinamente la calle donde se ubica la plaza y que por cierto es una de las mas importantes avenidas en Interlomas se satura de negocios competidores ofreciendo "Filosofía Montessori" ninguno de ellos es igual; cada uno imprime su sello particular con mas o menos apego a la filosofía y complementando la oferta con servicios adicionales que permiten a la madre ocupar a sus hijos horas extras o complementos en cuanto a la enseñanza se refiere por ejemplo clases de inglés.
La captación de niños al centro de nuestro cliente se reduce y es entonces cuando ella se pregunta ¿Qué puedo hacer y porque no capto mas clientes? Parecería una pregunta frecuente entre cualquiera que tenga un negocio, por lo que las siguientes preguntas le ayudarían a "provocarle" una catarsis que diera como resultado una remodelación de su negocio.
¿Conozco a mis consumidores ? ¿Qué opinan de mis servicios mis clientes? ¿Qué tan recurrentes son mis clientes, traen a todos sus niños a este centro?¿Porque algunos de mis clientes ya no siguen? ¿Poseo una ventaja competitiva clara en relación a mis competidores y los consumidores la perciben? ¿Conozco a mis competidores? ¿Estoy haciendo lo necesario para atraer nuevos clientes? ¿Qué imagen quiero dar? ¿La estoy dando? ¿Es atractiva la imagen para mis consumidores? ¿Estoy aprovechando las oportunidades del entorno y mis Fortalezas?
Creemos que si la respuesta a la primera pregunta no es del todo afirmativa, clara y contundente se debe empezar por ahí. ¿Quien es mi consumidor? ¿Que requerimientos tiene? ¿Tiene una idea clara de lo que quiere? El caso en cuestión tenia una idea clara de sus clientes pero no de sus consumidores potenciales……Encontramos dos tipos de consumidores: Los que tenían una idea clara de lo que es la "Filosofía Montessori" y los que no conforme con no tener una idea de lo que era la filosofía, tenían "Prejuicios" al respecto.
Por otra parte encontramos que los clientes actuales eran personas con cierto perfil en el que mostraban clara preocupación porque sus hijos se desarrollaran y no solamente lo veían como la forma "de entretener a sus hijos por unas horas".
Dentro de los prejuicios al respecto de la Filosofía Montessori estaba la idea "de que los niños hacen lo que se les da la gana" …..por cierto, nada mas lejano a la realidad.
Nos encontramos que nuestro cliente era "el mas Ortodoxo" en el seguimiento a la "Filosofía" por lo que consideraba "corromperse" si promovía su centro…. Llevado al extremo este punto ya que ni siquiera contaba con un "logo" que identificara su espacio.
El tema a resolver fue atraer a clientes con el perfil . La forma mas "natural" de hacerlo era a través de sus clientes actuales…..pero con Método ….esa era la Gran diferencia!. Creamos una imagen al negocio y en el logo plasmamos el sentido de
1
2 3